LA LLORONA DE JAYRO BUSTAMANTE, VUELVE AL CINE
ATERA FILMS reestrenará LA LLORONA en salas este viernes 19 de febrero
LA LLORONA de Jayro Bustamante, candidata por Guatemala, es una de las 15 películas que sigue en la carrera de los Oscars, en la shortlist a Mejor Película Internacional y volverá a los cines este viernes 19 de febrero de la mano de ATERA FILMS.
Ganadora del National Board of Rewiew Award a la mejor película extranjera, nominada a los Goyas, al Globo de Oro y al Critic’s Choice en la misma categoría, la película ha sido premiada y nominada por más de 12 Asociaciones de Críticos de Estados Unidos como una de las mejores películas extranjeras del año. La Llorona se configura como una de las producciones favoritas a ser nominada a la 93ª edición de los Oscars.
La Llorona empezó sus pasos recibiendo premios en festivales como Venecia, TIFF, San Sebastián, el BFI de Londres o Sundance. En España, se estrenó en cines el pasado 13 de noviembre.
Con esta película, el cineasta guatemalteco Jayro Bustamante cierra su tríptico del insulto. Mientras que Ixcanul (2015) se centraba en el racismo hacia la población indígena y Temblores (2019) lo hacía sobre el estigma de la homosexualidad, La Llorona gira alrededor de la palabra comunista, que según cuenta el cineasta «en Guatemala, denomina a cualquiera que se preocupe por los derechos humanos».
En estos últimos años, Bustamante se ha consolidado como una de las voces más personales de la cinematografía latinoamericana y ha sido elegido por el oscarizado Bong Joon-ho como uno de los 20 directores a seguir para el futuro del cine.
SINOPSIS
Con las palabras «si llorás, te mataré» resonando en sus oídos, Alma y sus hijos son asesinados en el conflicto armado de Guatemala. Treinta años después, se abre una causa penal contra Enrique, un general retirado que supervisó el genocidio.
Pero el juicio es declarado nulo y él es absuelto, y el espíritu de La Llorona se libera para vagar por el mundo como un alma perdida entre los vivos.
Por las noches, Enrique comienza a escucharla llorar. Su esposa e hijo creen que está sufriendo accesos de demencia relacionados con el Alzheimer. No sospechan que su nueva ama de llaves, Alma, está allí para infligir la venganza que no logró el juicio.
La Llorona está protagonizada por María Mercedes Coroy (Ixcanul) Juan Pablo Olyslager, protagonista de Temblores, María Telón, Margarita Kenéfic y Sabrina De La Hoz, todos colaboradores de Bustamante en sus anteriores proyectos.
JAYRO BUSTAMANTE
Jayro Bustamante nació en Guatemala en 1977 en el seno de una comunidad con descendencia Maya, cerca del Lago Atitlan. Dio sus primeros pasos como director en el mundo de la publicidad, trabajando para Ogilvy & Mather. Más tarde se mudó a París para continuar sus estudios de dirección cinematográfica en la CLCF (Conservatoire Libre de Cinéma Français). Completó sus estudios en el Centro Sperimentale di Cinematografia en Roma.
A su regreso a Guatemala, creó su propia productora: La Casa de Producción. Con ella produjo sus primeros cortometrajes y su ópera prima: Ixcanul en 2015, con la cual ganó el Oso de plata en la Berlinale entre más de 60 premios internacionales. La película impulsó la carrera de la actriz María Mercedes Coroy (Bel Canto, La última función), que se reencuentra con Bustamante en La Llorona.
Su segundo filme, Temblores, se presentó en la sección Panorama de Berlinale y fue seleccionada en más de 40 festivales de alrededor del mundo. En San Sebastián, consiguió el premio Sebastiane Latino otorgado por la asociación LGTB+ GEHITU.
La Llorona, su tercera producción, recibió el Premio EFADs-CACI de Coproducción Europa-América Latina del Foro de Coproducción en San Sebastián en 2018 y ha participado en festivales de alrededor del mundo.
Con su productora, Jayro Bustamante produce proyectos de otros directores guatemaltecos intentando crear así una pequeña infraestructura que incentive el cine independiente de Guatemala. A su vez, pretende ayudar a que pequeñas películas de otros lugares se puedan proyectar en su país.
ATERA FILMS
LA PRENSA HA DICHO DE LA PELÍCULA…
«Interesantísima» EL PAÍS
«Una obra intensa y muy lograda (…) Destaca porque su material se alimenta de temas muy profundos» SCREENDAILY
«Consigue imágenes muy poderosas» CINEMANÍA
«Una historia oscura y atmosférica sobre un trauma espiritual.» INDIEWIRE
«Bustamante elige representar este atroz episodio de la historia guatemalteca a través de una película de género de terror porque, al final, en eso consiste todo: en el horror» CINEUROPA
LA LLORONA VUELVE A LOS CINES ESTE VIERNES 19 DE FEBRERO
Eva Herrero
MADAVENUE PR